top of page
Buscar


Día internacional de la inmunología
Cada 29 de abril, el mundo celebra el día internacional de la inmunología.
CCBIO
4 Min. de lectura


Estudio innovador sobre microorganismos que participan en la descomposición podría ayudar a transformar la ciencia forense
Nuevo estudio ha revelado un grupo de veinte microorganismos que son cruciales para la descomposición de la carne animal.
CCBIO
2 Min. de lectura

Tuberculosis: Desafíos y esperanzas en el día mundial contra una enfermedad centenaria
El 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis que conmemora el descubrimiento en 1882 de la bacteria causante de la enfermedad.
CCBIO
2 Min. de lectura


Un nuevo sensor para la detección rápida y sencilla del cáncer de piel
Las ondas de terahercios (THz) son un tipo de onda electromagnética con frecuencias que oscilan entre 0,1 y 10 THz. Estas ondas tienen...
CCBIO
2 Min. de lectura


Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.
CCBIO
3 Min. de lectura


Explorando la Vida: Celebrando el Día del Biólogo
En México, el 25 de enero se celebra el Día del Biólogo.
CCBIO
2 Min. de lectura

Celebrando la pasión por la Química: Día del Químico en México y Latinoamérica
Rendimos homenaje a los incansables exploradores de la materia y sus misterios. Su dedicación y conocimiento han sido fundamentales.
CCBIO
2 Min. de lectura


Respirando Esperanza: Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón
El 17 de noviembre marca el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón.
CCBIO
3 Min. de lectura


Las ratas pueden "imaginar" lugares que han visitado previamente
Un estudio de realidad virtual sugiere que los roedores, al igual que los humanos, son capaces de navegar mentalmente.
CCBIO
4 Min. de lectura


Prometedor tratamiento contra el Alzheimer: Donanemab
Es la segunda vez que se ha demostrado que un fármaco experimental reduce el deterioro cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer....
CCBIO
4 Min. de lectura


El DNA de Beethoven, proporciona información a más de dos siglos después de su muerte
Ludwig van Beethoven, uno de los músicos más virtuosos en la historia, creó algunas de sus composiciones más reconocidas estando ya sordo. C
CCBIO
4 Min. de lectura
bottom of page