Bases de epigenética y métodos de análisis
Características
Modalidad
En línea
Duración
15 horas totales (12 horas en 4 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
1, 8, 15 y 22 de marzo del 2025
Horario
9:30 AM a 12:30 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google meet y Google classroom.
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Proporcionar a los participantes una comprensión profunda y actualizada de los mecanismos epigenéticos que regulan la expresión génica, así como su impacto en el desarrollo, la salud y las enfermedades. A través de una combinación de teoría y práctica, el curso busca capacitar a los participantes en el uso de técnicas avanzadas de análisis epigenético y en la aplicación de estos conocimientos en contextos de investigación biomédica y clínica, promoviendo así el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y diagnósticas basadas en la epigenética.
Dirigido a profesionales de la salud en los campos de la biología, medicina, química, farmacéutica, biotecnología y áreas afines.
Características
Que aprenderás
• Comprenderás los fundamentos esenciales de la epigenética y su relevancia en la regulación génica.
• Aprenderás cómo los cambios epigenéticos afectan la expresión de los genes.
• Identificarás los principales tipos de marcas epigenéticas, como la metilación del ADN y las modificaciones de histonas.
• Conocerás los mecanismos responsables del establecimiento, mantenimiento y modificación de estas marcas.
Módulos del curso
1. Mecanismos epigenéticos.
2. Epigenética y desarrollo.
3. Epigenética y enfermedades.
4. Epigenética y medio ambiente.
5. Herramientas y técnicas en epigenética.
6. Aplicaciones terapéuticas de la epigenética.
7. Casos de estudio y avances recientes.
8.Aspectos éticos y sociales de la epigenética.
9. Análisis y aplicaciones de la epigenética.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
Dr. en C. Moisés León Juárez
Biologo experimental por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Cuenta con maestría y doctorado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) con especialidad en biomedicina molecular. Ha complementado su formación con una estancia de investigación en la Universidad de Bonn, en el Instituto de Virología de Alemania, donde amplió su perspectiva internacional sobre los desafíos en el campo de la virología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1) y ha sido reconocido por su participación en la Sociedad Mexicana de Virología y en The European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670