top of page

Bioestimulantes y fertirriego en la producción agrícola

Características

Modalidad

En línea

Duración

15 horas totales (12 horas en 4 sesiones y 3 horas extracurriculares)

Fechas

22 de febrero, 1, 8 y 15 de marzo del 2025

Horario

10:30 AM a 1:30 PM. Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google meet y Google classroom.

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Abordar la optimización de la producción agrícola mediante el uso combinado de bioestimulantes y fertirriego, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos y prácticas sostenibles para mejorar el rendimiento y la salud de los cultivos.

Dirigido a agrónomos, ingenieros agrícolas, productores, agricultores, técnicos agrícolas, consultores agrícolas, investigadores del área agrícola, científicos, gerentes de producción, académicos, proveedores de insumos agrícolas, y profesionales involucrados en las regulaciones de la agronomía .

Características

Que aprenderás

• Comprender los fundamentos y la terminología clave.
• Identificar las ventajas específicas y sinérgicas de ambos enfoques.
• Identificar y explicar los diferentes tipos de bioestimulantes, sus composiciones.
• Analizar las tecnologías y sistemas utilizados en el fertirriego.
• Explorar las técnicas y estrategias para mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
• Evaluar el impacto ambiental positivo de la reducción de agroquímicos y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
• Analizar las innovaciones y tecnologías emergentes en el campo de los bioestimulantes y el fertirriego.
• Examinar casos de éxito y experiencias prácticas en diferentes cultivos.

Módulos del curso

1. Introducción a los bioestimulantes y fertirriego.
2. Tipos de bioestimulantes y sus funciones.
3. Composición y tecnologías del fertirriego.
4.Aplicación combinada de bioestimulantes y fertirriego.
5. Optimización del rendimiento y eficiencia.
6. Impacto ambiental y sostenibilidad.
7. Innovaciones y tecnologías emergentes.
8. Estudios de caso y experiencias prácticas.

TEMARIO COMPLETO:

Ponente

Dr. en C. Esteban Peña Peña

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Granma y doctor en ciencias agrícolas por la Universidad de Ciego de Ávila. A lo largo de su carrera, se ha especializado en áreas cruciales para el desarrollo agrícola sostenible, como la agroecología, la producción de bioproductos y la adopción de tecnologías de base agroecológica. Ha sido un referente en la investigación agrícola, participando activamente en estudios sobre riego, manejo del agua, y producción sostenible en condiciones de climas subhúmedos secos, entre otros. Entre sus logros más destacados se encuentra la implementación de sistemas de riego por microirrigación en diferentes cultivos, así como su trabajo en la producción y caracterización de bioestimulantes agrícolas.

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page