Extracción de metabolitos secundarios de interés farmacológico
top of page

Extracción de metabolitos secundarios de interés farmacológico

Características

Modalidad

En línea

Duración

20 horas totales (12 horas en 4 sesiones y 8 horas extracurriculares)

Fechas

16, 23, 30 de marzo y 6 de abril del 2025.

Horario

9:30 AM a 12:30 PM Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google meet y Google classroom.

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades prácticas para la extracción y análisis de metabolitos secundarios con potencial farmacológico.

Dirigido a profesionales en los campos de la farmacia, química, biotecnología, y biología, así como para investigadores y académicos interesados en el estudio y aplicación de metabolitos secundarios, es relevante para profesionales en desarrollo de fármacos, y para aquellos en sectores de investigación y desarrollo que deseen mantenerse al día con las innovaciones y tendencias actuales en el campo de la farmacología y la química de productos naturales.

Características

Que aprenderás

• Identificar y clasificar diferentes tipos de metabolitos secundarios.
• Describir y comparar las distintas técnicas de extracción de metabolitos.
• Aplicar los principios de extracción en diferentes contextos de laboratorio.
• Analizar y caracterizar los metabolitos secundarios.
• Relacionar los metabolitos secundarios con sus posibles aplicaciones en medicina y farmacología.
• Evaluar estudios de caso donde los metabolitos secundarios juegan un papel crucial.
• Practicar técnicas de extracción y análisis, haciendo uso del laboratorio virtual.
• Fomentar la investigación en el campo de los metabolitos secundarios.

Módulos del curso

1. Introducción a los metabolitos secundarios.
2. Métodos de extracción de metabolitos.
3. Optimización de la extracción y factores críticos.
4. Purificación de metabolitos.
5. Técnicas de análisis y caracterización.
6. Aplicaciones farmacológicas.
7. Tendencias Actuales y Futuras en la Investigación de Metabolitos.
8. Laboratorio Virtual y Simulaciones.

TEMARIO COMPLETO:

Ponente

Dr. en C. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles y Dra. en C. Patricia de la Cruz Burelo

Dr. en C. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles: Egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, especializado en el estudio de biomoléculas activas extraídas de plantas medicinales. Maestría en ciencias en el área de bioprocesos. Cuenta con un doctorado en ciencias en bioprocesos, graduado con mención honorífica. Especializado en el estudio de biomoléculas activas extraídas de plantas medicinales como fenoles, flavonoides, alcaloides y antioxidantes, que ha usado como agentes protectores al sistema nervioso central, específicamente en la epilepsia en modelos murinos.

Dra. en C. Patricia de la Cruz Burelo: Licenciatura en Química por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y un Doctorado en Ciencias (Química) por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). A lo largo de su carrera, ha combinado su pasión por la investigación científica con la enseñanza, desempeñándose como profesora en diversas instituciones educativas, destacándose en la Universidad Popular de Chontalpa y la Universidad Olmeca A.C.

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page