Humedales artificiales: Diseño, implementación y beneficios
Características
Modalidad
En línea
Duración
15 horas totales (14 horas en 7 sesiones y 1 hora extracurricular)
Fechas
29 de marzo, 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril del 2025
Horario
9:00 AM a 11:00 AM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google meet y Google classroom.
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para diseñar, implementar y gestionar humedales artificiales como soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales, la restauración ambiental y la mitigación de impactos ecológicos, promoviendo su aplicación en diversos sectores industriales, agrícolas y urbanos.
Dirigido a profesionales, técnicos, estudiantes avanzados y tomadores de decisiones en áreas de ciencias ambientales, ingeniería, gestión hídrica y sostenibilidad.
Características
Que aprenderás
• Analizar los conceptos básicos, tipos, beneficios ecológicos, económicos y sociales, y sus diferencias con los humedales naturales.
• Identificar principios de diseño, planificación, selección de materiales, evaluación de suelos y vegetación adecuada para la implementación de humedales artificiales.
• Explorar los ciclos biogeoquímicos, el rol de los microorganismos y los mecanismos de purificación de agua dentro de los humedales artificiales.
• Examinar casos de uso en el manejo de aguas residuales, lixiviados, control de contaminantes emergentes y su adaptación al cambio climático.
• Diseñar estrategias para asegurar el desempeño eficiente de los humedales artificiales mediante métodos de monitoreo y solución de problemas comunes.
• Comprender cómo las plantas acuáticas pueden ser utilizadas para la remediación de contaminantes dentro de los humedales artificiales, a través de procesos de absorción, acumulación y descomposición.
• Identificar innovaciones tecnológicas y enfoques integrados para el diseño sostenible de humedales artificiales y su integración con otras soluciones basadas en la naturaleza.
Módulos del curso
1. Diseño y construcción de humedales artificiales.
2. Funciones y procesos biogeoquímicos.
3. Aplicaciones de los humedales artificiales.
4. Mantenimiento y monitoreo.
5. Fitorremediación acuática en humedales artificiales.
6. Diseño sostenible y futuro de los humedales artificiales.
7. Taller práctico virtual.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
Dra. en C. Fabiola de la Cruz Burelo y Dra. en C. Juana Lira Perez
Dra. en C. Fabiola de la Cruz Burelo: Egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Realizó la maestría y doctorado en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Formación en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales, líneas de investigación en restauración ecológica, ecología del paisaje, ordenamiento ecológico y territorial, ecología y conservación en ecosistemas costeros tropicales, manglares, humedales y gestión basada en ecosistemas. Experiencia profesional en proyectos de restauración de ecosistemas tropicales, caracterización y gestión de humedales, manglares.
Dra. en C. Juana Lira Perez: Ingeniera bioquímica con especialidad en alimentos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Maestra en Ciencias en Ingeniería en Bioquímica con especialidad en biotecnología del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Doctora en Ciencias en la Especialidad de Biotecnología del CINVESTAV IPN. Trabajó como profesor invitado en el CINVESTAV IPN (Depto. Biotecnología). Cuenta con experiencia en la manipulación y aplicación de microorganismos para la remoción de diversos contaminantes. Actualmente es Catedrática COMECYT.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670