Toxicología de alimentos
Características
Modalidad
En línea
Duración
18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
8, 15, 16, 22 y 23 de febrero del 2025
Horario
10:00 AM a 1:00 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google meet y Google classroom.
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Obtendrás una comprensión integral de los principios y prácticas de la toxicología de los alimentos, capacitándolos para identificar, evaluar y gestionar riesgos tóxicos en la producción y consumo de alimentos, garantizando así la seguridad alimentaria y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
Dirigido a profesionales de la industria alimentaria, así como académicos e investigadores en ciencias de la salud y la nutrición.
Características
Que aprenderás
• Identificarás los principales contaminantes químicos y biológicos presentes en los alimentos.
• Conocerás los métodos de detección y análisis de tóxicos en alimentos y su interpretación.
• Conocerás las normativas y regulaciones en seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional.
• Conocerás metodologías de evaluación y gestión del riesgo tóxico en la cadena de producción alimentaria.
• Conocerás los avances recientes y tendencias emergentes en el campo de la toxicología de los alimentos.
Módulos del curso
2. Relación entre nutrición e inmunidad.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
Dra. en C. Gladys González González y M. en C. Patxi Machín Munguía Villavicencio
Dra. en C. Gladys González González: Ingeniería en Industrias Alimentarias del Tecnológico Nacional de México, campus Villa La Venta, Maestría en Ciencias Agroalimentarias, Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional del Litoral.
M. en C. Patxi Machín Munguía Villavicencio: Médico Veterinario Zootecnista especializado en el área de Inocuidad y Control de Calidad de alimentos de origen animal, con una Maestría en Ciencias de la Salud y Producción Animal (UNAM) con un proyecto en biotecnología evaluando péptidos con actividad antagónica de bacterias conservadoras de productos cárnicos; académico de la UNAM por 13 años en el área de Medicina Preventiva de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx
Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670