Una cepa de cólera altamente resistente a los fármacos está en movimiento
- CCBIO
- 18 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Según un nuevo informe publicado en el New England Journal of Medicine, se ha detectado una cepa de cólera muy resistente a los fármacos en pacientes de todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que cada año se producen entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera en todo el mundo y que se producen entre 21.000 y 143.000 muertes anuales a causa de la enfermedad. Pero los casos también han ido aumentando en los últimos años.

Este estudio ha demostrado que una cepa particular de cólera que es resistente a diez antibióticos diferentes, que incluyen dos tratamientos comunes para el cólera llamados azitromicina y ciprofloxacino, apareció durante un brote en Yemen que ocurrió en 2018 y 2019. La propagación de esta cepa se rastreó utilizando herramientas genómicas. Y se descubrió que el patógeno también enfermó a personas en Líbano en 2022; Kenia en 2023; y Tanzania y las Islas Comoras, que están frente a la costa de África, en 2024. Mayotte, que es una isla en Comoras, experimentó un brote de cólera debido a esta cepa, que enfermó a 224 personas también en 2024.
El cólera causa diarrea acuosa grave y esta enfermedad bacteriana ha estado afectando a la gente durante siglos. Actualmente nos encontramos en medio de la séptima pandemia de cólera. Algunos países sufren brotes de cólera con frecuencia, mientras que la enfermedad ha sido erradicada en gran medida en otros lugares. Uno de los desafíos es garantizar que la gente tenga acceso a agua potable y saneamiento básico, porque el cólera es causado por ciertas cepas de la bacteria Vibrio cholerae, que vive naturalmente en el agua.
Si bien la mayoría de los casos de cólera suelen ser leves y tiende a ser una enfermedad fácilmente tratable de la que las personas se recuperan, las formas graves de cólera pueden causar la muerte rápidamente y algunas cepas de Vibrio se están volviendo más resistentes a muchos antibióticos de uso común.
El tratamiento del cólera suele consistir en la rehidratación para restablecer el agua y los electrolitos que se pierden en la diarrea. Las tasas de letalidad suelen ser inferiores al uno por ciento, pero este estudio ha puesto de relieve la naturaleza cambiante del patógeno y la necesidad de realizar un seguimiento.
"Este estudio demuestra la necesidad de reforzar la vigilancia mundial del agente del cólera y, en particular, de determinar en tiempo real cómo reacciona a los antibióticos. Si la nueva cepa que circula actualmente adquiere una resistencia adicional a la tetraciclina, esto comprometería todo posible tratamiento antibiótico oral", subraya el autor principal del estudio, el profesor François-Xavier Weill, director del CNR Vibrios en el Instituto Pasteur.
Tomado de: Pasteur Institute
Fuente: New England Journal of Medicine
Comments