top of page

Trasplante de células madre se muestra prometedor en el tratamiento de lesiones de la médula espinal

  • Foto del escritor: CCBIO
    CCBIO
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

Un ensayo clínico de fase 1 demostró la seguridad y viabilidad a largo plazo del trasplante de células madre neuronales para el tratamiento de lesiones crónicas de la médula espinal. El estudio correspondiente se publicó en Cell Reports Medicine


Las lesiones de la médula espinal afectan a millones de personas en todo el mundo. Los tratamientos actuales suelen consistir en estabilizar la lesión, prevenir más daños y realizar rehabilitación para lograr una posible recuperación funcional. Si bien los tratamientos tradicionales incluyen cirugía y rehabilitación neurológica, en los últimos años han surgido nuevos enfoques, incluida la neuromodulación y las terapias basadas en células, como el trasplante de células madre neurales.


El trasplante de células madre neurales funciona implantando células madre recibidas por humanos en áreas dañadas o enfermas del sistema nervioso para regenerar el tejido dañado e integrarlo perfectamente en el sistema nervioso.



Estudios anteriores han informado sobre la seguridad y tolerabilidad de implantar células madre neuronales en pacientes con lesión de la médula espinal. En el ensayo de fase 1 actual, los investigadores evaluaron el tratamiento en cuatro pacientes con lesiones crónicas de la médula espinal que tenían una edad promedio de 30 años. Se realizaron seguimientos cada 6 meses durante cinco años e incluyeron cuestionarios sobre el dolor, evaluaciones de la calidad de vida, evaluación motora del control cerebral e imágenes por resonancia magnética. 


Finalmente, los investigadores descubrieron que la implantación de células madre fue bien tolerada por los cuatro sujetos y que redujo el dolor posoperatorio. Dos pacientes también mostraron mayores puntuaciones neurológicas motoras y sensoriales junto con evidencia duradera cuantificable mediante electromiografía de una mejoría neurológica cinco años después de la implantación.


Los investigadores informaron que un sujeto murió por complicaciones derivadas de una sepsis, probablemente relacionada con una úlcera sacra, alrededor de 30 meses después del trasplante. Sin embargo, señalaron que lo más probable es que el evento no se haya atribuido directamente al tratamiento o la cirugía.


Si bien los resultados son alentadores, los investigadores escribieron que el ensayo tiene algunas limitaciones. Su diseño como un ensayo de seguridad significa que los resultados no tienen poder estadístico y que se necesita un grupo de control para realizar una evaluación completa de los cambios funcionales relacionados con el injerto de células madre neuronales. Con este fin, esperan realizar un ensayo clínico de fase 2 para investigar la eficacia del tratamiento. 




Tomado de: Science Daily



Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page