top of page

Las alas de mariposa podrían mejorar el diagnóstico del cáncer

  • Foto del escritor: CCBIO
    CCBIO
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

¿Es posible aprovechar fácilmente las estructuras que dan a las alas de mariposa su brillo para mejorar el diagnóstico del cáncer? Una nueva investigación publicada en Advanced Materials sugiere que sí es posible.


Cuando se toma una biopsia, o una muestra de tejido para determinar si una persona tiene cáncer, el tejido debe evaluarse para ver si tiene fibrosis, en la que se acumula tejido fibroso. La extensión de la fibrosis también puede ayudar a mostrar en qué etapa puede estar el cáncer. Pero puede ser difícil medir esa extensión con las técnicas actuales, señaló la autora principal del estudio Lisa Poulikakos, profesora de la Facultad de Ingeniería Jacobs de la Universidad de California en San Diego. En la actualidad, se utilizan métodos de tinción para marcar ciertas estructuras en muestras de tejido, y luego hay que interpretar estos resultados. Sin embargo, esa interpretación no es uniforme de un patólogo a otro. Sin embargo, estas evaluaciones podrían mejorar con mejores técnicas.


Alas de mariposa morfo / Crédito David Baillot/Escuela de Ingeniería Jacobs de la UC San Diego
Alas de mariposa morfo / Crédito David Baillot/Escuela de Ingeniería Jacobs de la UC San Diego

Conocida por sus brillantes alas azules, la mariposa Morpho debe su brillantez no a los pigmentos sino a estructuras microscópicas que manipulan la luz. Ahora, los investigadores están aprovechando esas mismas estructuras para obtener información detallada sobre la composición fibrosa de las muestras de biopsia de cáncer, sin necesidad de tinción química o equipo de diagnóstico por imagen costoso.


Los investigadores descubrieron que cuando se colocaba una biopsia en el ala de una mariposa morfo y se observaba con un microscopio estándar, podían determinar si un paciente se encontraba en una etapa temprana o avanzada del cáncer sin usar tinciones ni equipos costosos. "Podemos aplicar esta técnica utilizando microscopios ópticos estándar que ya tienen las clínicas", dijo Poulikakos. "Y es más objetiva y cuantitativa que lo que está disponible actualmente". Paula Kirya, primera autora del estudio y estudiante de posgrado de la UCSD, había estudiado las alas de la mariposa Morpho como investigadora universitaria y tuvo la idea de esta técnica.


En el ala de la mariposa hay micro y nanoestructuras que reaccionan a la luz polarizada. Las fibras de colágeno del tejido fibrótico también interactúan débilmente con la luz polarizada. El ala de la mariposa puede potenciar esta débil señal, de modo que las características de las fibras de colágeno se puedan ver con mayor claridad. Estas características se pueden utilizar luego para medir la densidad y la organización del colágeno en la biopsia.


Los investigadores incluso crearon un enfoque cualitativo. Su método fue validado y también comparado con otros métodos con muestras de biopsia de cáncer de mama humano. El trabajo demostró cómo esta sencilla herramienta puede mejorar drásticamente el diagnóstico del cáncer, a bajo costo y sin necesidad de equipo especial.

Los investigadores sugirieron que también podría aplicarse al diagnóstico de otras enfermedades que involucran fibrosis.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page