top of page

Fármaco experimental reduce el riesgo de Alzheimer en un 50%

  • Foto del escritor: CCBIO
    CCBIO
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Un fármaco experimental redujo a la mitad el riesgo de desarrollar síntomas de Alzheimer en personas con una predisposición genética poco común a desarrollar la enfermedad en la mediana edad. El estudio correspondiente se publicó en The Lancet Neurology.

Se sabe que la eliminación de placas amiloides con terapias con anticuerpos monoclonales ralentiza la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer sintomática. Sin embargo, se desconoce si estos fármacos pueden retrasar la aparición en personas asintomáticas. 


Un ensayo clínico previo, aleatorizado y controlado con placebo de fase 2/3 reveló que el anticuerpo monoclonal gantenerumab redujo los niveles de amiloide en el cerebro y mejoró algunas mediciones de proteínas relacionadas con el Alzheimer. El ensayo reclutó a participantes entre 15 años antes y 10 años después de la edad estimada hasta la aparición de los síntomas, que presentaban función cognitiva normal o demencia leve. 


Sin embargo, en el ensayo, los investigadores no observaron evidencia de beneficio cognitivo en individuos asintomáticos, ya que ni el grupo de intervención ni el grupo placebo experimentaron deterioro cognitivo. Por lo tanto, iniciaron un ensayo de extensión abierto para continuar estudiando los efectos cognitivos del gantenerumab en participantes con alto riesgo de presentar una mutación genética de Alzheimer.


El ensayo de extensión incluyó participantes tratados con gantenerumab, otro fármaco o un placebo durante el ensayo original. Los participantes recibieron tratamiento durante un promedio de 2,6 años en el ensayo de extensión. Finalmente, los investigadores descubrieron que la eliminación de las placas amiloides años antes de la aparición prevista de los síntomas retrasó la aparición de los mismos y la progresión de la demencia en quienes inicialmente eran asintomáticos y recibieron el tratamiento más prolongado. Quienes pertenecían al grupo de tratamiento más prolongado recibieron gantenurmab durante un promedio de ocho años, y su riesgo de desarrollar síntomas se redujo en un 50 %. 

Mientras tanto, en quienes recibieron gantenerumab únicamente durante el ensayo de extensión, durante dos o tres años después de recibir otro fármaco o placebo en el ensayo original, los investigadores no informaron efectos observables en la función cognitiva. Los hallazgos sugieren que la prevención solo podría lograrse en los participantes que comienzan el tratamiento años antes de la aparición de la enfermedad.

La eliminación parcial o a corto plazo del amiloide no mostró efectos clínicos significativos. Sin embargo, la eliminación completa del amiloide a largo plazo podría retrasar la aparición de los síntomas y la progresión de la demencia. Nuestras conclusiones son limitadas debido al diseño de extensión abierta y al uso de controles externos, y deben confirmarse en ensayos a largo plazo, escribieron los investigadores en su estudio.



Tomado de: Science Daily



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page