Expertos cuestionan afirmación de que el lobo terrible fue rescatado de la extinción
- CCBIO
- 25false33 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 4 Min. de lectura
Los lobos terribles, que se hicieron famosos gracias a "Juego de Tronos", se extinguieron hace unos 13.000 años. Ahora, investigadores han criado cachorros de lobo gris que portan genes de sus primos ancestrales.

Durante más de una década, los científicos han perseguido la idea de revivir especies extintas, un proceso a veces llamado desextinción. Ahora, una empresa llamada Colossal Biosciences parece haberlo logrado, o algo parecido, con el lobo huargo, una especie gigante extinta que se hizo famosa gracias a la serie de televisión "Juego de Tronos".
En 2021, un equipo independiente de científicos logró recuperar ADN de fósiles de lobos terribles, extintos hace unos 13.000 años. Con el descubrimiento de ADN, los investigadores de Colossal han editado 20 genes de lobos grises para dotar a los animales de características clave de los lobos terribles. Posteriormente, crearon embriones a partir de las células editadas de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que dieran a luz.
El resultado son tres lobos sanos: dos machos de 6 meses y una hembra de 2 meses, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, que tienen algunos rasgos de los lobos terribles.
Son grandes, por ejemplo, y tienen un pelaje denso y pálido que no se encuentra en los lobos grises. Colossal, valorada en 10 mil millones de dólares en enero, mantiene a los lobos en una instalación privada de 2,000 acres en un lugar no revelado del norte de Estados Unidos.
Pero aunque los lobos jóvenes (Rómulo, Remo y Khaleesi) representan un impresionante avance tecnológico, los expertos independientes dicen que en realidad no son lobos terribles. El zoólogo Philip Seddon, de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, explicó que los animales son "lobos grises genéticamente modificados". Colossal dio a conocer sus esfuerzos por utilizar técnicas genéticas de vanguardia similares para revivir animales extintos, incluidos el mamut lanudo y el tigre de Tasmania.
Mientras tanto, los expertos han señalado importantes diferencias biológicas entre el lobo de la portada de Time y el lobo terrible que vagaba y cazaba durante la última edad de hielo.
El paleogenetista Dr. Nic Rawlence, también de la Universidad de Otago, explicó cómo el ADN del antiguo lobo terrible (extraído de restos fosilizados) está demasiado degradado y dañado para ser copiado o clonado biológicamente. "El ADN antiguo es como si metieras ADN fresco en un horno a 260 grados durante la noche", declaró el Dr. Rawlence a BBC News. "Sale fragmentado, como fragmentos y polvo". "Puedes reconstruirlo, pero no es lo suficientemente bueno como para hacer otra cosa con él".
En lugar de ello, añadió, el equipo de desextinción utilizó una nueva tecnología de biología sintética: utilizó el ADN antiguo para identificar segmentos clave de código que podrían editar en el plano biológico de un animal vivo, en este caso un lobo gris.
"Lo que Colossal ha producido es un lobo gris, pero con características propias de un lobo terrible, como un cráneo más grande y pelaje blanco", dijo el Dr. Rawlence. "Es un híbrido".
La doctora Beth Shapiro, bióloga de Colossal Biosciences, dijo que esta hazaña representa una desextinción, que describió como la recreación de animales con las mismas características. El lobo gris es el pariente vivo más cercano del lobo terrible. Son genéticamente muy similares. Por eso, nos centramos en las secuencias de ADN que dan lugar a los rasgos del lobo terrible y editamos células de lobo gris... después, clonamos esas células y creamos nuestros lobos terribles.
Sin embargo, según el Dr. Rawlence, los lobos terribles se separaron de los lobos grises hace entre 2,5 y seis millones de años. "Pertenece a un género completamente diferente al del lobo gris", dijo. "Colossal comparó los genomas del lobo terrible y del lobo gris, y a partir de unos 19.000 genes, determinaron que 20 cambios en 14 genes dieron lugar a un lobo terrible".
Adam Boyko, genetista de la Universidad de Cornell que no participó en el proyecto, comentó: «Es emocionante poder crear versiones funcionales de especies extintas». Sin embargo, no consideró que Rómulo, Remo y Khaleesi fueran lobos huargos verdaderamente resucitados. No se crían en manadas de lobos huargos, donde podrían aprender su comportamiento, señaló el Dr. Boyko. Y no consumen una dieta ancestral, por lo que no adquieren el conjunto único de microbios intestinales de sus ancestros.
Los animales son portadores de 20 genes de lobo huargo, lo que podría revelar algo sobre la biología de la especie extinta. Pero el Dr. Boyko especuló que muchos otros genes también contribuyeron a diferenciarlos de otros lobos. "Desconocemos esa cifra", dijo. "Podrían ser 20, o 2000".
La Dra. Meachen, que no participó en la creación de los cachorros de lobo, dijo que tenía sentimientos encontrados sobre el esfuerzo de desextinción. “Toda mi sensibilidad infantil me dice que quiero ver cómo son”, dijo. “Pero tengo preguntas. Tenemos problemas con los lobos que tenemos hoy en día”.
Tomado de: BBC
Fuente: Time